miércoles, 18 de mayo de 2016

EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL DE GUATEMALA (ESTRUCTURA Y BASES LEGALES)

INTRODUCCIÓN En al actualidad el sistema educativo guatemalteco, sigue una línea jerárquica, desde los altos niveles gubernamentales,se dirige el destino educacional, apegados a las leyes y al derecho de todo ciudadano al libre acceso de la superación personal, intelectual y social.La constitución de la república, garante de todos los destinos ciudadanos, dentro del Titulo II, Capitulo II, Sección IV,establece todos los derechos que tienen los guatemaltecos en el ámbito educativo.Pese a que los estatutos en mención no se han modificado, el gobierno siempre tratara de garantizar los mismos.Es por tal razón la importancia del desarrollo siguiente, en el se pretende exponer el sistema actual educativo y las leyes que nos amparan.
EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL DE GUATEMALA (ESTRUCTURA Y BASES LEGALES) El Sistema Educativo Nacional de Guatemala está integrado así:Ministerio de Educación: Es la institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas.Comunidad Educativa: Está formado por educandos, padres de familia y educadores.Centros educativos: Son establecimientos de carácter público, privado o por cooperativas, por medio de las cuales se lleva a cabo el proceso de educación integral. Lo integran educandos, padres de familia, educadores, personal técnico,administrativo y de servicio.El Sistema Educativo Nacional se conforma o integra con dos subsistemas: Educación Escolar: está organizado en niveles, ciclos, grados y etapas en educación acelerada para adultos, con base en programas determinados en la currículo. Los niveles, ciclos, grados y etapas que lo integran son:
Primer Nivel: educación preprimaria. Bilingüe y Párvulos (dos a tres años) Generalmente incluye a los niños hasta los seis años de edad.
Segundo Nivel: Educación Primaria (primero a sexto grados). Comprende los primeros años de la educación formal.Aquí es donde el individuo desarrolla las habilidades de lecto escritura y cálculo. Las asignaturas tradicionalmente consideradas obligatorias son idioma español, matemáticas, estudios sociales y ciencias naturales. Lo recomendable es que se curse entre los seis y doce años.Hay programas especiales para adultos, impartidos en centros especiales. Tercer Nivel: Educación Media) Ciclo de Educación Básica, fundamentalmente de formación académica. Suele empezar a los 13 años y, dependiendo del rendimiento del alumno, en Guatemala puede culminarse en un período de tres años. b) Ciclo de Educación Diversificada o Vocacional. Se cursa en dos, o tres, dependiendo de la carrera escogida. Al final se obtiene un título o diploma de graduado en educación secundaria. Subsistema de Educación Extra escolar o Paralela: lo proporciona el Estado a la población excluida o sin acceso a la educación escolar o a la que desea ampliar su formación previa.Un apartado especial merece el Programa Nacional de Autogestión para el Desarrollo Educativo (Pronade), una variante del sistema tradicional, cuyo método de trabajo es la organización de padres de familia en Comités Educativos(Coeduca), quienes administran las escuelas de autogestión comunitaria.
Los grandes desafíos 1 Deficiencias de cobertura. El olvido estatal hacia el tema educativo ha llegado al extremo, según voces consultadas, deobviar prescripciones contenidas en la Constitución de la República en materia educativa. Dicho cuerpo jurídico-promulgado hace 20 años- no concibe a la educación sólo como un derecho. El Artículo 74 indica: “Educación obligatoria. Los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley.”. Según esto, el esfuerzo fundamental del Estado es lograr el cumplimiento de al menos esos nueve años de escolaridad ordenados por la Constitución.Por aparte, una tendencia generalizada entre las fuentes consultadas es atribuirle a ciertas características del país, como el multilingüismo, la diversidad étnica y los niveles de pobreza generalizada, que Guatemala no tenga los mejores índices educativos de la región centroamericana.Los números ilustran muy bien el panorama. Según datos oficiales de 2002, en ese año se inscribieron 393,728 niños de entre 5 y 6 años, pero la población ubicada dentro de dicho rango superaba los 710 mil. Sólo 4 de cada 10 lograron estudiar.

Propósito del Blog

El  propósito de este espacio es establecer una comunicación abierta de discusión y análisis crítico de la Educación del Nivel Medio en Alta Verapáz.

Mis Recursos Didácticos




Novedades De La Educación Del Nivel Medio


Autor

Me llamo Mario Sum Larios. Soy  Maestro de Educación Primaria Bilingue Intercultural. Actualmente estudio Pedagogía en la Universidad de San Carlos de Guatemala.Tercer ciclo.